Viajes chamánicos: ¡Una experiencia que cambiará tu vida!

¿Sabes que son los viajes chamánicos? En este artículo te daremos detalles de dichas prácticas las cuales tiene su origen en los pueblos originarios y forman parte de la Medicina ancestral.

Es importante destacar que para las culturas chamánicas todo lo que existe tiene vida y alma (visión animista). Por lo tanto existen otros mundos además del terrenal. En el mundo en el que vivimos, coexistimos con otras entidades que no podemos ver o percibir. Esto sucede por falta de conexión y alineación, porque lo hemos olvidado separándonos de nuestro origen. 

Los mundos chamánicos son tres:

El de abajo:

Donde residen los espíritus de amor.

El mundo del medio:

Que es nuestro espacio terrenal.

El mundo de arriba:

Habitado por guías, seres de luz y maestros. 

Viajes chamánicos: Práctica.

Los viajes chamánicos son una de las herramientas del chamanismo para acceder a otros mundos. Se consigue a través de estos viajes ampliar la conciencia y abrir el portal a otras realidades. Conectar con los animales de poder, maestros ascendidos, seres elementales de la naturaleza y espíritus de amor, entre otros.

Esta práctica es oficiada y guiada por un chamán, acompañado por el sonido de un tambor, este es un elemento propio e inseparable del chamanismo, se lo considera sagrado y es utilizado en todas las ceremonias y rituales. Las sonajas y maracas ocupan también un papel importante dentro en estas culturas.

El sonido del Tambor nos conecta con el Universo.

Viaje chamanico: pasos.

Un viaje chamanico es una ceremonia la cual transcurre con total entrega y respeto. Comienza con una introducción del chamán, quien nos acompañará en el viaje; explicando brevemente de qué se trata y haciendo sonar el tambor que según su intensidad nos avisará cuando regresar del viaje. 

Si esta ceremonia se realiza en la naturaleza, siempre la acompaña una fogata, los asistentes se recuestan sobre la tierra, buscando una posición cómoda como en la meditación

El guía comienza a tocar el tambor, con sonidos monótonos, repetitivos, estos sonidos permiten entrar en un estado alterado de conciencia al activar las ondas Theta en nuestro cerebro; lo que hace que tengamos una mayor receptividad y un estado de relajación profundo. El sonido del tambor es como el del corazón y nos une con los latidos de la Madre Tierra. Pues la vibración del mismo también activa el primer chakra coligado con la tierra.

Explicación sintética:pasos básicos.

Preparación del espacio y la intención.

Se crea un ambiente seguro y sagrado, a menudo con sahumerios, velas o cantos. El practicante define una intención clara (por ejemplo, recibir un mensaje o buscar sanación).

Inducción al trance.

Mediante el sonido rítmico de tambores, respiración profunda o cantos, se alcanza un estado alterado de conciencia que facilita el “viaje” interior.

Entrada al mundo espiritual.

El viajero imagina un portal o punto de acceso (como una cueva, un árbol o un río) que lo conduce al “Mundo de Abajo”, “Mundo de Arriba” o “Mundo Medio”, según la tradición y el propósito.

Encuentro con guías o espíritus aliados.

En ese plano se busca interactuar con animales de poder, ancestros o maestros espirituales que ofrecen mensajes o enseñanzas.

Regreso consciente.

Siguiendo el sonido del tambor que cambia de ritmo, el practicante retorna lentamente a la conciencia ordinaria, agradeciendo la experiencia.

Integración.

Finalmente se reflexiona o anota lo vivido para aplicarlo en la vida cotidiana.

Este proceso no requiere sustancias, sino concentración, ritmo y una intención espiritual.

El viaje espiritual que te llevará adonde tu alma lo necesite. Cada experiencia es única y personal. Es importante viajar confiado, no tienes que forzar nada, lo que tenga que ser será. Es tu espíritu el que transitará por distintos lugares sin ningún tipo de sustancia alucinógena. 

Los viajes chamánicos pueden durar entre 30 y 60 minutos, el maestro guía estará atento a ello. El regreso estará marcado por un cambio de sonido del tambor acordado previamente.

Al volver y abrir los ojos sentirás una gran liviandad y tendrás mucha información, puedes anotar tus experiencias para no olvidarlas y examinarlas luego.

Conclusión.

Los viajes chamánicos son prácticas espirituales ancestrales que buscan conectar con planos sutiles de conciencia para obtener guía, sanación o conocimiento. Se realizan en muchas tradiciones indígenas de América, Siberia y otras culturas. Suelen involucrar el uso del tambor o el sonajero para inducir un estado de trance.Dicen los chamanes “La magia existe y está en cada uno de nosotros”

Te invitamos a que des el primer paso, Anímate a vivir esta experiencia. En La Pacha Espiritual estamos para acompañarte en ese camino de bienestar ¡Hasta la próxima!

Dejá una respuesta

Artículos Relacionados

¿Qué es un Chamán y Qué Hace? Significado, historia y conexión con la espiritualidad.

En el artículo de hoy exploraremos el apasionante y enigmático mundo del chamanismo, su origen, contenido y uso en la…

El Camino Rojo: Cosmovisión indígena de los nativos americanos; para sanar y conectar con lo sagrado.

¿Has escuchado hablar sobre el Camino Rojo? En esta entrega te contaremos un poco sobre esta maravillosa tradición ancestral; sus…

Munay Ki : Un viaje hacia la sabiduría ancestral.

Munay Ki: en los últimos años, ha habido un creciente interés en las prácticas espirituales y de sanación que se…