Danza del Sol en México: Renovación y Armonía con el Universo.

La Danza del Sol, consiste en una milenaria ceremonia que era practicada por los antiguos nativos de América del Norte. Con la invasión española fue prohibida al igual que otros rituales y ceremonias; pero su contenido fue guardado cuidadosamente y  transmitido oralmente de generación en generación.  

En México tiene su origen en el mito de las edades y soles cosmogónicos. Una leyenda que contiene elementos relativos a la concepción náhuatl del universo, e incluye de manera primordial la importancia de las fuerzas divinas en el origen y la evolución del mismo. La misma fue cuidadosamente guardada y rescatada y es  practicada nuevamente por la  cultura Mexica desde el año 1980. Se trata de una ceremonia espiritual de profundo significado, agradecimiento y ofrenda a la fuerza vital del Universo. 

Esta danza, que se realiza con gran respeto y devoción, forma parte de un rico tapiz cultural que refleja las tradiciones ancestrales y las creencias de los pueblos indígenas y fueron perfectamente preservadas y puestas en valor.

Danza del Sol:Fecha y costumbres.

La Ceremonia de la Danza del Sol, suele realizarse durante los solsticios de verano, simboliza la conexión con la naturaleza, el universo y los ciclos de la vida. 

Los danzantes.

Adornados con coloridos atuendos, penachos e instrumentos musicales indígenas (sonajas) realizadas con semillas y otros materiales; ejecutan movimientos rítmicos que representan elementos como el sol, la tierra y los cuatro puntos cardinales. A través de esta danza, buscan la renovación espiritual, el equilibrio y la armonía del y con el cosmos. 

La Danza del Sol es un recordatorio de la importancia del respeto a la naturaleza y la preservación de las tradiciones culturales que han sido transmitidas de generación en generación. 

Ceremonia comunitaria.

Esta ceremonia es comunitaria y comienza en el momento que se empiezan a subir a la montaña los elementos que se utilizaran en la misma.Estos son leños, instrumentos, alimentos y agua entre otros. Es un trabajo muy duro que se realiza en comunidad con mucha fe, entrega y convencimiento.

Además de estos elementos, la ceremonia tiene una figura esencial que es un árbol;el mismo es elegido y cortado por un grupo de personas especialmente encargadas de esta tarea. Luego es subido a la montaña y se planta en el medio de un círculo sagrado. Es alrededor de él que se realiza la danza. Este árbol sagrado, simboliza la vida, el centro del universo y el vínculo entre los espíritus de arriba y los de la tierra. Se lo adorna con cintas y pequeñas bolsitas de colores que contienen tabaco (planta sagrada) representan los rezos o pedidos. La Danza del Sol tiene una duración de cuatro días.

En la actualidad, en esta danza no sólo participan y la celebran las comunidades indígenas, sino que también ha capturado el interés de personas de diversas partes del mundo. Se ha convirtiéndo en un símbolo de unidad y respeto mutuo entre diferentes culturas.

Origen de la Danza del Sol y actividades en México.

La Danza del Sol tiene un origen profundamente arraigado en las tradiciones indígenas de América del Norte, principalmente asociada con las tribus de las llanuras de los Estados Unidos y Canadá, como los Sioux, Cheyenne y los Ute. No obstante, ha influenciado e inspirado ceremonias similares en muchas culturas indígenas, incluyendo algunas en México.

En su forma original, la Danza del Sol era una ceremonia compleja y de renovación personal, estaba centrada en la figura del sol como fuente de vida. La danza servía como un rito de purificación, renovación y agradecimiento a la naturaleza y al Gran Espíritu.

En México, las ceremonias que tienen cierta similitud pero pueden variar dependiendo de la región y la cultura indígena específica. 

Esta ceremonia puede incluir. 

Danzas y cantos rituales:

La danza es un componente central de estas ceremonias. Los participantes visten atuendos tradicionales y realizan movimientos que simbolizan aspectos de la naturaleza y la espiritualidad. Acompañados por cantos, tambores, sonajas y cuernos, el baile crea una atmósfera ideal para conectar con el cosmos, el Gran Espíritu  y se invocan las energías de las 4 direcciones y a sus guardianes.

Ofrendas y sacrificios simbólicos:

A menudo se hacen ofrendas de alimentos, objetos sagrados o plantas medicinales como parte de la ceremonia.

Rituales de purificación:

Incluyen baños de humo o sahumado; el uso de temazcales (casa de vapor) también siempre se encuentra presente  para purificar y  limpiar el cuerpo, la mente y el espíritu. Quienes realizan el sahumado reciben el nombre de Copaleras. Ellas son las encargadas de las limpias y llevan el fuego sagrado a los danzantes junto con el humo del copal que es alimento y medicina para el alma. 

Oraciones y meditaciones:

Los participantes pueden participar en oraciones colectivas o en meditaciones personales para buscar guía espiritual o agradecer al cosmos.

Ayuno:

En algunas ceremonias, los participantes pueden ayunar como una forma de purificación y preparación para la experiencia espiritual.

Es importante señalar que, aunque la Danza del Sol tiene raíces compartidas en las culturas indígenas de América del Norte, sus manifestaciones específicas y significados pueden variar considerablemente entre diferentes grupos y regiones. En México, las prácticas y ceremonias rituales están profundamente influenciadas por las tradiciones y creencias locales de los pueblos indígenas. Lo que puede diferir significativamente de las prácticas de la Danza del Sol de las tribus de las llanuras del norte.

Conclusión.

Encontramos en la Danza del Sol un tapiz de rituales, mitos, símbolos y creencias que nos brindan una ventana para conocer la cosmovisión  de esta antigua civilización, como entendían el universo a través de la conexión de lo divino, lo ritual y lo terrenal. 

Esperamos que esta nota capture la esencia de la Danza del Sol en México, su legado y su importancia cultural. Si tienes alguna inquietud, no dudes en escribirnos, te leemos en comentarios ¡Hasta la próxima!

Les dejamos algunos links relacionados: Inti Raymi o Fiesta del Sol: En qué consiste y cuándo se celebra. — La Pacha Espiritual

Rituales de México | Danza del sol (youtube.com)

Dejá una respuesta

Artículos Relacionados

Magia Hechizos y Rituales: Tradición de las Culturas Americanas.

Magia, Hechizos y Rituales: Las culturas americanas están llenas de ricos sistemas de creencias, rituales y prácticas mágicas que han…

Hoponopono: historia y práctica.

En este artículo desarrollaremos brevemente el Hoponopono, sus raíces, características y modos de practicarlo. ¿Has oido algo sobre él? 

Frascos de la Abundancia y gratitud: Significado y  Práctica de los Rituales desde la antigüedad hasta hoy.

Desde tiempos antiguos, el frasco de la abundancia ha sido un símbolo de gratitud y atracción de la prosperidad. Este…