Meditación para niños.

Una vez que miras hacia adentro, la meditación ha empezado. La meditación implica la capacidad de estar alegremente solo, la capacidad de estar feliz contigo mismo, la capacidad de estar en compañía de ti mismo. Estar contigo mismo es meditación

Osho

Meditación para niños ¿Conoces los beneficios que aporta la práctica de la meditación en los niños? Te contamos: Meditando desarrollaran pensamientos positivos y con una práctica diaria de solo algunos minutos crearan el hábito. Se formarán como adultos más empáticos, libres y con control de sus emociones. En este artículo ahondaremos en esta práctica y en lo que puedes hacer para que ellos adopten este hábito. 

Meditación para niños: ¿Es posible?

En reiteradas ocasiones al dialogar con padres han surgido frases y preguntas tales como ¿Cómo hacemos para que permanezcan quietos durante determinado tiempo? “Los niños son muy inquietos, se aburren””creo que la práctica de un deporte es más adecuado”

Les podemos asegurar que sí es posible y se puede lograr el hábito a través del juego. A ellos les encanta jugar y a los grandes nos gustaba también, pero lo hemos olvidado.

Hábitos, creencias y costumbres.

Sabemos que somos información, que estamos conformados por hábitos, creencias y costumbres. Las cuales hemos hecho propias y adoptado de la sociedad en la que vivimos, la religión, la familia y la educación entre otras. Y la niñez es una etapa en la que estamos totalmente abiertos a adquirir hábitos y conocimientos. Y es sumamente importante proponer a los más pequeños este tipo de experiencias sumamente positivas para su crecimiento.

Más aún en los tiempos que vivimos, acosados por horarios, actividades y trabajos. Es cada vez más común el estrés, los ataques de pánico, la ansiedad; y los niños lo están sufriendo.

Déficit de atención y sobre estimulación.

El déficit de atención que acarrea entre otras cosas problemas de aprendizaje, la agresividad y todo un paraguas de problemas de conducta que aparecen en ellos. En la niñez nos encontramos expuestos a muchos cambios como la escolarización, tener que acostumbrarnos a realizar actividades que requieren que interactuemos con otros, alejándonos de nuestros apegos. 

También los niños hoy en día pueden recibir una sobre estimulación causada por mucha información, algunos por muchas horas frente al televisor, computadoras y otros medios que aumentan en gran manera la información y la velocidad en la que la reciben.

Los niños absorben todo del medio que los rodea y más del ámbito familiar.

Meditación para niños.Mindfulnnes.

La meditación es altamente beneficiosa para ellos, al realizarla desarrollaran pensamientos positivos y con una práctica diaria de solo algunos minutos crearan un hábito, formándose como adultos más empáticos, libres y con control de sus emociones.

Son muchos los establecimientos educativos en varias partes del mundo que han incorporado mindfulnnes para niños (atención plena o consciente) en sus actividades. 

Mindfulnes es una práctica desplegada a partir de la meditación Vipassana, que forma parte de la tradición religiosa budista. El Mindfulnnes no tiene un fin religioso o de fe, su propósito es el bienestar de las personas y hace foco en la atención y los estados de consciencia. Se podría considerar al mindfulnnes como una filosofía de vida que incluye la relajación y la meditación entre otras cosas y que centra la atención en el aquí y ahora, en el presente.

Meditación, mindfulnnes u otra práctica que traiga calma, claridad y ayude una buena gestión de las emociones, son imprescindibles y fundantes de sujetos sanos.

Como empezar a meditar con los niños 

Elegir.

Elegir y armar un espacio adecuado. 

Obrar con el ejemplo.

Si bien estamos proponiendo una actividad en familia, papá mamá o quien esté al cuidado del niño. Nosotros podemos realizar esta actividad solos; los niños imitan y con el tiempo adquirirán el hábito. 

Explicarles.

que es su espacio, su momento de encuentro consigomismo, su cuerpo y sus pensamientos.

Así como enseñamos hábitos de higiene, buena alimentación, comportamiento, cuidado personal, la meditación es parte y traerá beneficios.

Un horario.

Es bueno, si es posible, proponer un horario para esta actividad, antes de ir a dormir por ejemplo, esto traerá sueños reparadores. O elegir un horario conveniente para el encuentro de la familia, sin prisa y con tranquilidad.

Luz tenue.

Es adecuado para este momento contar con una luz tenue, podemos acompañar con música suave o simplemente en silencio. Es importante que el niño se sienta acompañado, que sea un momento agradable.

Posición cómoda.

Buscar una posición cómoda, sentados en el piso sobre un cojín con la espalda derecha, los niños acostumbran sentarse con las piernas cruzadas, algo parecido a la posición de loto, esto mejora la estabilidad y la respiración. 

Beneficios de la meditación.

En los niños: 

Produce calma.

Mejora la autoestima, seguridad y confianza.

Mejora la actividad cardiovascular.

Se desarrolla la empatía y la tolerancia.

Agudiza la atención.

Reduce el estrés y la ansiedad.

Ayuda a gestionar emociones. 

Mejora el desempeño académico. 

¡Y ahora vamos a jugar a escucharnos!

Podemos proponer a los niños jugar a escucharse, le pediremos que cierren los ojos, lleven las manos hacia el pecho y comiencen a sentir como respiran; luego que dirijan la atención al sonido de su corazón.

Al principio la meditación será de cinco o diez minutos.

Al finalizar invitaremos a que nos cuenten que sintieron, como era el sonido del corazón, su ritmo, su respiración. 

Expresar con dibujos y colores lo que sintieron durante la meditación es una actividad que atraerá a los niños. 

De a poco se irá incrementando la duración de las meditaciones.

En otra meditación podemos guiar a los niños a que centren su atención en cada parte de su cuerpo y la relajen.

En sintesis:

La Meditación para niños, es una práctica muy beneficiosa. Incluir en ella visualizaciones, adentrarlos a lugares agradables y serenos es una manera mediante la cual, con su gran imaginación crearan imágenes propias. Podemos practicarla de manera sensilla y divertida.

¡Juguemos entonces con los niños a meditar! ¿Qué opinas de La Meditación para niños ? Compártelo con nosotros. ¡Hasta la próxima!

Sigue explorando contenidos:Mindfulness para Principiantes: Ejercicios Diarios para tu Plenitud

Dejá una respuesta

Artículos Relacionados

El Nido del Meditador: Guía Práctica para la Meditación. El Libro de Jamyang Tenzin Khenpo.

En esta nota les acercamos información sobre un texto realmente imperdible para todos aquellos que estén buscando una guía sobre…

Mindfulness para Principiantes: 7 Ejercicios que Transformarán tu Día.

Desde hace milenios, distintas tradiciones espirituales han cultivado la práctica de la atención plena como vía para alcanzar la paz,…

Tips para no dormirte mientras meditas

A simple vista, ¿quién podría negar que meditar suena muy aburrido? En pocas palabras consiste en permanecer atentos a nuestra…