Anapanasati: Meditación de la respiración consciente.

Anapanasati es una práctica de meditación budista que significa “atención plena a la respiración”.

De manera sintética: consiste en enfocar la mente en la inhalación y exhalación, observando cómo entra y sale el aire sin modificarlo. Su propósito es cultivar concentración (samadhi) y atención plena (sati), lo que lleva a calmar la mente, reducir la dispersión y favorecer estados profundos de claridad y comprensión. En esta nota te contaremos su origen, beneficios y como incorporarla a tu vida diaria.

Anapanasati: Budismo.

Podríamos definir al Budismo como una doctrina filosófica espiritual, o una religión no teísta en términos occidentales. El Budismo tiene su origen en India y fue creado por Siddhartha Gautama (Buda) alrededor del siglo VI a.C. Con el tiempo las enseñanzas del budismo se expandieron por el mundo y fueron adaptadas a distintas culturas.

Este sistema ético religioso persigue la iluminación, deshacerse de las emociones negativas, observar y entender la existencia. Contiene una serie de enseñanzas prácticas, entre ellas la meditación; la cual lleva a desarrollar la conciencia, la bondad y la sabiduría. Estas enseñanzas son el factor decisivo para transformarnos y tener el dominio de nuestra mente.

Anapanasati es una práctica de meditación budista, según la historia, la primera enseñada por Buda y puesta en práctica por todos los budistas del pasado. Es y era considerada como la ante sala del Nirvana (Estado de unidad con el Universo) donde el ego deja de existir. Dijo el Buda que podía ser practicada por todos, monjas, monjes, laicos, laicas. 

Esta meditación se centra en poner atención plena o consciente a la respiración (inhalación, exhalación). Al hacerlo y concentrarnos en ella, evitaremos distracciones en el proceso de meditar. Con su práctica habitual se conseguirá que la mente no se distraiga con los muchos pensamientos que tenemos por minuto. Solo observando sutilmente como sucede, sin tratar de cambiar el ritmo, pero consciente de sus modos. Respirar es algo que hacemos naturalmente, sin darnos cuenta; la constancia en esta práctica derivara en múltiples beneficios mentales, físicos y espirituales. 

Algunos beneficios de su práctica.

  • Aporta al desarrollo de la conciencia
  • La percepción
  • La concentración
  • Ayuda a permanecer en el aquí y ahora a vivir en el presente.
  • Aporta conocimientos sobre el funcionamiento de nuestro cuerpo.

Introducción a la meditación Anapanasati.

El Buda enseñó esta práctica como un camino directo hacia la liberación de la mente, ya que al entrenar la atención en algo tan simple y siempre presente como la respiración, se logra calmar las fluctuaciones de la mente y acceder a estados profundos de introspección.

Elige un lugar tranquilo.

Donde no haya interrupciones; si tienes la oportunidad hazlo en algún espacio de la naturaleza, campo, montaña, bosque, patio. De lo contrario elige una habitación sin ruidos. En la meditación en la respiración es fácil distraerse al principio, con la practica constante podrás entrar en estado meditativo en cualquier momento y lugar. Se aconseja para quien se inicia en la meditación, utilizar los primeros meses el mismo espacio. 

Siéntate en el piso.

Puedes usar un fino cojín, con las piernas cruzadas o en posición de loto. La espalda debe estar derecha y la cabeza bien apoyada. Con las palmas hacia arriba, la mano izquierda tomara la derecha. Mantén tu cabeza ligeramente inclinada hacia abajo, al centro de tu cuerpo y los ojos cerrados. 

Comienza a aflojarte.

Respira siempre por la nariz, observa, dale tiempo a tu mente para que se apacigüe. Comienza a enfocarte en tu nariz, siente tu respiración, no trates de modificarla, déjala que sea. Si te distraes en la observación, simplemente vuelve despacio a ella. No la alteres, observa su intensidad conscientemente. 

  1. Inhalo y cuento 1, exhalo y cuento 1, inhalo 2, exhalo 2 y así hasta llegar a 10 y retomo con el 1. Esto permite enfocarse más en ella, mantenerse en el aquí y ahora que es lo único que existe. Con la práctica lo lograras naturalmente. 
  2. Mantente en ese estado, si aparecen sensaciones corporales, pensamientos o emociones, obsérvalas, déjalas ir y atiende a la respiración, a como ella recorre todo tu cuerpo.
  3. Cuando lo creas conveniente comienza a mover tu cuerpo lentamente, abre tus ojos y observa cómo te sientes. 

Con estos pasos podrás iniciarte en la práctica de la meditación consciente y poco a poco ir incorporando más conocimientos sobre el budismo y su filosofía.

Anapanasati en la vida diaria.

Adoptar una postura estable y cómoda.

Llevar la atención suavemente a la respiración en la nariz o en el abdomen.

Observar sin juicio las inhalaciones y exhalaciones.

Cuando la mente divague, volver con amabilidad a la respiración.

Integrar la atención plena también fuera de la meditación formal: al caminar, comer, hablar.

Reflexión final.

Anapanasati es más que una técnica: es una puerta de entrada a la transformación interior. Observar la respiración es observar la vida misma: su movimiento, su impermanencia y su conexión con todo.

El Buda decía que quien cultiva plenamente esta práctica recorre todo el camino del despertar, porque en la simplicidad del aire que entra y sale se revela la esencia de la existencia.Te invitamos a que des el primer paso: busca tu espacio tranquilo, dedica unos minutos cada día y experimenta. En La Pacha Espiritual estamos para acompañarte en ese camino de bienestar ¡Hasta la próxima!

Dejá una respuesta

Artículos Relacionados

Meditación y Atención plena: Cómo ambas pueden mejorar tu bienestar.

La meditación y la atención plena son prácticas que tienen como objetivo mejorar la conciencia y la concentración. Ambas tienen…

El poder transformador de la atención plena: La contribución de Jon Kabat-Zinn a la práctica de mindfulness

En esta nota te hablaremos de mindfulness y la figura de Jon Kabat-Zinn, llamado el padre de mindfulness; por ser…

Afirmaciones positivas: Inclúyelas en tus meditaciones.

Afirmaciones positivas: En este artículo trabajaremos sobre la importancia de sostener afirmaciones positivas en nuestra vida diaria. Si asi lo…