Entrenamiento  Autógeno de Schultz: Qué es y cómo se practica.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:General
  • Comentarios de la entrada:2 comentarios

En publicaciones anteriores hemos presentado varias técnicas y métodos de relajación para reducir el estrés, la ansiedad y otros síntomas. En esta entrega hablaremos sobre el Método de relajación autógena de Schultz.

El entrenamiento autógeno de Schultz, también conocido como método de relajación autógena, es una técnica de relajación desarrollada por el psiquiatra alemán Johannes Heinrich Schultz, quien la da a conocer en el año  1927. Unos años más tarde en 1932 publica su libro “El entrenamiento autógeno”. En la actualidad y gracias a nuevas investigaciones, se ha podido demostrar la eficacia de este procedimiento, el cual se aplica en el tratamiento de varios trastornos. 

Entrenamiento  autógeno de Schultz                                     

Este método se basa en la idea de que la mente y el cuerpo están interconectados, y al aprender a relajar la mente, se puede inducir una relajación física profunda: Schultz consideraba al cuerpo y a los procesos mentales como una unidad.

El entrenamiento autógeno se centra en la autoinducción de estados de relajación a través de la repetición de una serie de afirmaciones mentales y visualizaciones. Estas afirmaciones y visualizaciones están diseñadas para crear una sensación de calma y relajación. Se podría decir que es un proceso de auto hipnosis progresiva, que debe respetar siempre un mismo orden en los ejercicios.

A través de la práctica regular, se busca lograr una serie de cambios fisiológicos, estados de relajación profunda, reducción del estrés y la tensión, modificación del ritmo cardíaco y respiratorio, entre otros. 

Seis ejercicios básicos del Entrenamiento Autógeno.

El entrenamiento autógeno de Schultz consta de seis ejercicios básicos que se practican en secuencia. Estos ejercicios incluyen.

Pesadez: Se repite mentalmente la afirmación “Mi brazo derecho (o izquierdo) es pesado” para inducir una sensación de relajación y pesadez en el brazo.

Calor: Se repite mentalmente la afirmación “Mi brazo derecho (o izquierdo) es cálido” para inducir una sensación de calor agradable en el brazo.

Regulación del corazón: Se repite mentalmente la afirmación “Mi corazón late tranquila y regularmente” para promover una sensación de calma y relajación en el ritmo cardíaco.

Respiración: Se repite mentalmente la afirmación “Respiro tranquilamente y profundamente” para enfocarse en la respiración y promover una respiración relajada y profunda.

Sensación de frescor: Se repite mentalmente la afirmación “Mi frente está fresca” para inducir una sensación de frescor y relajación en la frente.

Sensación de calma: Se repite mentalmente la afirmación “Estoy completamente tranquilo(a)” para fomentar una sensación general de calma y relajación en todo el cuerpo.

Estos ejercicios se deben practicar en un ambiente tranquilo, cómodo y sin ruidos. Se recomienda al comienzo, dedicar a la práctica un tiempo de algunos minutos varias veces al día; de esta manera los ejercicios se incorporan con más facilidad. El aprendizaje debe ser gradual, sistemático y constante. Con la práctica regular, muchas personas experimentan una disminución del estrés, una mejora en el sueño y una mayor sensación de bienestar.

En definitiva el entrenamiento autógeno de Schultz es una herramienta para mejorar nuestra salud y bienestar, no es un sustituto del tratamiento médico o psicológico. Si estás experimentando problemas de salud  o estrés significativo, es recomendable buscar la orientación de un profesional de la salud antes de comenzar con cualquier terapia. ¡Hasta la próxima!

La Pacha Espiritual.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Anónimo

    Muchas gracias, me gustó mucho este artículo, es muy interesante y los seis ejercicios que se comentan me parecieron posibles o accesibles de realizar. A mi manera, muy rudimentaria, yo repito expresiones parecidas cuando intento estar en Armonia y Paz. Gracias Liliana por esta hermosa inquietud que estás llevando adelante y que se suma a todas las herramientas que intento incorporar a mi vida para vivir feliz y plena. Gracias, gracias, gracias.

    1. La Pacha

      Nos alegra mucho que sean de utilidad y guía los artículos que escribimos.Cuando llegamos a comprender que nuestro cuerpo y mente son una unidad, todo puede cambiar !Gracias por tu comentario!

Dejá una respuesta