“Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz, sino haciendo consciente la oscuridad; lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino”
Carl Gustav Jung
Árbol Genealógico; te has encontrado preguntándote por qué te pasa siempre lo mismo, repites relaciones poco saludables, te encuentras casi a diario con situaciones que no sabes cómo gestionar, sientes que hay algo que te estanca y no puedes progresar. ¿Qué pasa? ¿Estarás repitiendo programas heredados?
En esta entrega nos referiremos al Árbol genealógico, una herramienta invalorable que te puede ayudar a reconocer patrones repetitivos que obstaculizan tu vida y liberarte de ellos.
Árbol Genealógico:patrones y programas heredados.
Los patrones y programas heredados son modos, formas, maneras de actuar y de sentir. Básicamente consisten en emociones como el miedo, la tristeza.Una sucesión de deseos y fracasos que vienen directamente de nuestros antepasados y que portamos sin darnos cuenta. Estas memorias se graban en el Inconsciente familiar y pasan de generación en generación hasta que se hacen conscientes y es posible resolverlas.
La Terapia Transgeneracional
Método relativamente nuevo de la Psicología, se centra en trabajar estas creencias y valores que heredamos y obstaculizan nuestro desarrollo. En esta terapia se utilizan varias herramientas para llegar a conocer los programas , uno de ellos es el armado del Árbol genealógico. Donde el consultante podrá apreciar si hay conflictos no resueltos o traumáticos, que conformen patrones repetitivos en varias generaciones. La Psicogenealogía donde podemos encontrar a exponentes importantes como Alejandro Jodorowsky y Bert Hellinger (constelaciones Familiares). Asegura que con solo tomar conciencia de los problemas del árbol se produce la liberación y resolución de los mismos.
En terapia Transgeneracional.
El árbol genealógico —también llamado genograma— es mucho más que un simple registro de nombres: se convierte en una herramienta terapéutica para explorar cómo las experiencias, patrones de conducta y emociones de las generaciones anteriores influyen en la vida actual de una persona.
En qué consiste.
Durante el proceso terapéutico, el profesional y el paciente construyen un árbol que abarca, por lo general, al menos tres generaciones (abuelos, padres, hijos). Además de fechas de nacimiento y muerte, se incluyen datos significativos como:
Enfermedades físicas o mentales
Conflictos familiares, divorcios, pérdidas tempranas
Secretos, migraciones, adicciones o traumas
Repeticiones de nombres, profesiones o eventos importantes
Objetivo terapéutico.
La finalidad es identificar “lealtades invisibles” o patrones repetitivos: conductas, creencias o emociones heredadas que pueden estar condicionando la vida del consultante sin que este lo sepa. Por ejemplo, ciclos de relaciones conflictivas, dificultades económicas, o miedos que se repiten en varias generaciones.
Beneficios de trabajar con el árbol genealógico
Conciencia y sanación: reconocer la historia familiar permite liberar cargas emocionales heredadas.
Comprensión de roles y vínculos: ayuda a ver cómo se transmiten responsabilidades, secretos o mandatos.
Reconciliación con la historia: favorece el perdón y la integración de experiencias pasadas, propias y de los ancestros.
¿Qué es un Árbol genealógico?

Un árbol genealógico es una representación visual y cronológica de los antepasados y descendientes de una persona. Una investigación minuciosa del pasado, donde encontraras información de tus padres, hermanos, tíos, abuelos, bisabuelos y mas. Fechas, nombres, coincidencias y mucho más. Es necesario seguir un orden preciso para guardar los datos que vayas encontrando.
Árbol genealógico: Información necesaria.
Si te decides puedes comenzar a armar tu árbol con la información que tengas clara, que conozcas opuedas compobar. Como documentos escritos, libretas de familia, documentos de Identidad, partidas de nacimientos, te ayudarán con exactitud. Otra manera muy importante es recopilar datos entrevistando a familiares, verás la valiosa información que recoges de allí. Por ejemplo si le preguntas algo a tu abuela ella podrá recordar situaciones y anécdotas que no están en ningún documento. La abuela será parte activa del armado del árbol porque estará moviendo recuerdos y sensaciones.
Las fotos son también un recurso interesante. En la actualidad con internet tenemos la posibilidad de encontrar sitios especializados en este tema, solo tendrás que poner la información allí y te llegarán coincidencias de tu árbol de otras partes del mundo.
Si quieres armar un árbol y conocer tus antepasados comenzarás por ti. Nombres, apellidos, fecha de nacimiento y lugar. Luego la información de tu madre, sus padres, hermanos, abuelos, bisabuelos siguiendo en ese orden. Por otro lado la de tu padre en la misma forma. Asi vas anotanto la información y armando ramas.
Datos importantes.
Fecha de nacimiento y fallecimiento, causas, circunstancias de los fallecimientos.
Matrimonios, migraciones.
Pérdidas económicas, estafas, secretos.
Profesiones.
Cualidades de los antepasados, relaciones paralelas, hijos no nacidos, discapacidades, enfermedades, asesinatos, abusos, abandonos, hijos no reconocidos.
Enfermedades.
“La Sanación del árbol consiste en quitar la repetición, comprenderla o repetirla en una forma positiva”
Alejandro Jodorowsky
Toda la información irá apareciendo poco a poco. Tendrás la tarea clave de analizar e interpretar la información recibida, tomando conciencia de los posibles programas heredados.
Es un trabajo profundo que nos mostrará quiénes somos y de dónde venimos. La información obtenida no es para colgar culpas, sino para tomarla y reconocerla. Y sin juzgar dar un lugar a todas esas personas que estuvieron antes que yo, reconocer que de allí venimos y dejar de repetir. Cuando sanemos nosotros, sanará todo el árbol, ancestros y descendencia se verán favorecidos ¡Hasta la próxima!