¿Qué son las caminatas conscientes?: Beneficios para la salud.

Escuchaste hablar de las Caminatas silenciosas o conscientes, en esta nota exploraremos esta práctica sumamente beneficiosa para la salud y te daremos algunas recomendaciones para su desarrollo.

Caminatas Conscientes.

Las caminatas conscientes, también conocidas como “mindful walking”, son una práctica de atención plena que implica caminar con una conciencia deliberada de cada paso  y el contacto con el entorno. La misma tiene sus raíces en antiguas prácticas védicas y budistas y se trata de enfocarse completamente en la experiencia del caminar, notando las sensaciones en el cuerpo, la respiración, y los estímulos que se reciben a través de los sentidos.

En la actualidad,  las caminatas conscientes, cada vez tiene más aceptación  y suma un gran grupo de adeptos dentro de la meditación y el mindfulness. 

Si bien el caminar para mejorar la salud venía siendo un hábito adquirido por muchas personas, también lo era acompañar la caminata con móviles y auriculares, quizá para abstraerse del mundo. La Caminata consciente por lo contrario apunta a dejar de lado los estímulos digitales para escuchar y escucharnos, dejando que los pensamientos fluyan libremente,  estimulando de este modo una meditación en movimiento.

La caminata silenciosa es una invitación a aquietar el vertiginoso ritmo de la vida diaria, dejando de lado la adicción a los móviles y las pantallas. Nos propone habitar en el aquí y ahora, re conectándonos con la belleza y  la paz de la naturaleza. Esta práctica puede ser especialmente conveniente para aquellas personas que viven en entornos urbanos, expuestos continuamente al ruido y al ritmo acelerado de  las grandes ciudades. Además es una actividad muy provechosa para desarrollarla en familia. Los niños adoptan con facilidad esta práctica, adquiriendo mayor confianza en sí mismos como en sus capacidades y fortaleciendo  los vínculos interpersonales. 

Aquí te dejamos algunos elementos clave para su practica.

Presente en cada paso:

Presta atención a la sensación de los pies tocando el suelo, el ritmo de la respiración y los movimientos del cuerpo.

Conexión con el entorno:

Observa detenidamente el entorno, notando colores, sonidos, olores y texturas. Esto ayuda a conectar más profundamente con el momento presente.

Ritmo pausado:

A menudo, las caminatas conscientes se realizan a un ritmo más lento para facilitar la observación y la atención plena.

Respiración consciente:

Sincroniza la respiración con los pasos o presta atención a la naturaleza rítmica de la respiración mientras se camina.

Intencionalidad:

Antes de comenzar, establece una intención o propósito para la caminata, como cultivar la gratitud, liberar estrés o simplemente estar presente.

Uso en meditación:

Aunque caminar es una actividad física, al practicarla conscientemente se convierte en una forma de meditación en movimiento, donde la mente se enfoca, alinea y calma.

Estos son algunos componentes de las caminatas conscientes, pero, si estás dispuesto a comenzar con ellas, simplemente camina, observa sin juicio, déjate fluir; con el tiempo podrás incorporar  otros elementos que la componen. Al Integrar esta práctica en tu rutina regular, te acostumbraras a prestar atención al entorno, sentir tu cuerpo  y experimentar cada instante con todos los sentidos.

A diferencia de las caminatas deportivas, te desconectas de los móviles, solo eres tu y el entorno, con sus sonidos, aromas y emociones. Las caminatas conscientes son meditaciones en movimiento.

En resumen.

Las caminatas conscientes pueden ser una práctica poderosa para reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo, y aumentar la conexión con uno mismo y con el mundo natural. Es una forma accesible de meditación que se puede practicar casi en cualquier lugar y a cualquier hora, proporcionando una oportunidad para reconectar con el momento presente y con el propio bienestar físico y mental.  Si estás buscando una manera alternativa de meditar, considera incorporar las caminatas silenciosas a tu rutina diaria ¡Solo anímate a comenzar!

Si tienes alguna inquietud, no dudes en escribirnos. ¡Hasta la próxima! 

Enlace sugerido: Kundalini Yoga: Ejercicios para Despertar tu Serpiente Interior. — La Pacha Espiritual

Dejá una respuesta

Artículos Relacionados

Meditación para niños.

Una vez que miras hacia adentro, la meditación ha empezado. La meditación implica la capacidad de estar alegremente solo, la…

La importancia de la meditación en la vida de los samuráis: Más allá del entrenamiento en artes marciales.

La meditación es una práctica que se ha utilizado durante siglos para mejorar la concentración, la claridad mental y la…

Espacio de meditación en casa: guía para crear tu rincón espiritual

Un Espacio de meditación en casa, es un acto de amor propio y un compromiso con tu bienestar interior. Más…