Qué es la autoestima y el merecimiento para la Psicología: Estrategias para abordar tu Autoestima.

La Autoestima y el merecimiento son términos que van unidos y de los que mucho se habla actualmente, pero muchas veces de manera errónea, ya que esta, va mucho más allá de la imágen que tenemos de nosotros mismos. La misma comienza a formarse durante la niñez y las experiencias de vida, pero no es algo estático, puede cambiarse, mejorarse y enriquecerse. En este artículo expondremos cómo define a la Autoestima  la Psicología y te daremos algunos ejemplos prácticos para mejorarla.

La Autoestima y el merecimiento. 

La autoestima es la percepción que una persona tiene de su propio valor, una percepción subjetiva sobre lo que somos. Es el juicio evaluativo de uno mismo y afecta profundamente a la salud física, psicológica y al comportamiento. Una autoestima saludable se refleja en una actitud positiva hacia uno mismo, confianza en las propias habilidades y un sentimiento de merecimiento. No es un sentimiento de superioridad, sino una aceptación incondicional de uno mismo.

El merecimiento, por otro lado, se refiere a la creencia de que uno es digno de recibir amor, felicidad, éxito y otros aspectos positivos de la vida. Está estrechamente relacionado con la autoestima, ya que las personas que se valoran a sí mismas y se respetan tienden a sentir que merecen cosas buenas en la vida.

En la Psicología, ambos conceptos son fundamentales para entender cómo los individuos se relacionan consigo mismos y con el mundo. Una baja autoestima o un sentimiento de no merecimiento pueden conducir a problemas psicológicos como depresión, ansiedad y relaciones interpersonales problemáticas, mientras que una autoestima saludable y un fuerte sentido del merecimiento pueden contribuir a una mayor felicidad y bienestar. Los psicólogos a menudo trabajan con personas para ayudarles a desarrollar una autoestima más saludable y un sentido más fuerte de merecimiento a través de terapias y estrategias de autoayuda.

 Son muchos los autores que han abordado el tema de la autoestima en sus trabajos de investigación. Aquí hay algunos destacados.

Nathaniel Branden: Es uno de los autores más influyentes en el campo de la autoestima. Su libro “Los seis pilares de la autoestima” es considerado un trabajo fundamental. Branden presenta la autoestima como una necesidad psicológica esencial y detalla prácticas y principios para su desarrollo.

Virginia Satir: Conocida como una terapeuta familiar y escritora, Satir escribió extensamente sobre la autoestima y la comunicación en las relaciones. Su enfoque se centró en cómo la autoestima afecta a las relaciones personales y cómo mejorar ambas.

Carol Dweck: Aunque más conocida por su trabajo sobre la mentalidad de crecimiento, Dweck ha contribuido significativamente a la comprensión de cómo las creencias sobre uno mismo afectan a la motivación y la autoestima.

Louise L. Hay: Autora del libro “Usted puede sanar su vida”, Hay aborda la autoestima desde una perspectiva de autoayuda y curación, enfatizando la importancia del amor propio y la afirmación positiva.

Albert Ellis: Como psicólogo y creador de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), Ellis abordó problemas de autoestima desde la perspectiva de cambiar creencias irracionales y pensamientos autocríticos.

Estos autores ofrecen una variedad de perspectivas y enfoques sobre la autoestima, desde la teoría psicológica hasta la autoayuda y el desarrollo personal. Sus trabajos pueden proporcionar una comprensión más profunda y estrategias para mejorar la autoestima individual.

Aquí te dejo algunos pasos que podrían ayudarte a mejorar tu sentido de autoestima y merecimiento.

  1. Honestidad: Admitir que tengo que trabajar fuertemente en mi autoestima y merecimiento. Hacerse responsable y tomar el compromiso en ello.
  1. Afirmaciones: Louis L. Hay propone una técnica en su libro “Usted puede sanar su vida”. Frente al espejo y  dite a ti mismo: “Merezco tener (menciona lo que deseas), y lo acepto ahora”;  “Merezco ser (Repite lo que deseas) y lo acepto ahora”. Esta práctica se debe realizar todos los días.
  1. Reconocer las oportunidades: A diario se nos presentan oportunidades, reconocerlas y aprovecharlas sintiendo que las merecemos.
  1. Evitar el juicio hacia uno mismo. La autocrítica, el no puedo, no soy capaz; te llevará a aumentar tu autoestima y merecimiento.
  1. Realizar actividades que te hagan feliz: Haz cosas que te gusten, disfruta y llena tu mente y tu alma, hazte esos regalos. 

Recuerda, estas son solo recomendaciones, cada persona es única y por lo mismo si sientes que necesitas ayuda, que no puedes solo, considera buscar el sostén de un profesional de la salud. Todos tenemos el poder de transformar nuestras vidas, cambiando nuestros pensamientos ¡Buena suerte en tu viaje hacia el bienestar que mereces! 

Si tienes alguna inquietud, no dudes en escribirnos, será un placer responderte ¡Hasta la próxima! 

La Pacha Espiritual.

Los Seis Pilares de la Autoestima de Nathaniel Branden (psicologalidiamirandagaxiola.com)

USTED PUEDE SANAR SU VIDA | LOUISE L. HAY | Casa del Libro 

Dejá una respuesta