En esta entrega compartiremos las enseñanzas y herramientas para vivir en armonía que nos ofrece el libro “Los Cuatro Acuerdos” basado en los hábitos, costumbres y creencias de la civilización tolteca.
Los Cuatro Acuerdos son un conjunto de principios y enseñanzas derivados de la sabiduría tolteca, se encuentran presentados en el libro “Los cuatro acuerdos” del autor mexicano Miguel Ángel Ruiz Macías, conocido como Don Miguel Ruiz (1952) México.
Don Miguel Ruiz, es un investigador, orador y escritor sobre temas neochamanicos-espirituales, sus textos ponen en valor los conocimientos y enseñanzas de la cultura tolteca. Propician su interés sobre estos temas, una madre curandera y un abuelo un chamán nahual. En su producción literaria también podemos encontrar una fuerte influencia del escritor, filósofo y antropólogo Carlos Castañeda.
Los Cuatro Acuerdos
Estos acuerdos son considerados una guía para vivir una vida plena y feliz. Encierran enseñanzas para lograr la felicidad y la liberación personal y espiritual, pudiendo convertirse en un vehículo para lograrlo, al incluirlos como filosofía de vida.
A continuación, mencionaremos brevemente cada uno de los acuerdos y cómo puedes ponerlos en práctica.
Sé impecable con tus palabras: Este acuerdo se basa en la importancia de usar nuestras palabras de manera positiva y constructiva. Nos invita a ser conscientes de que nuestras palabras tienen poder y pueden afectarnos tanto a nosotros mismos como a los demás. Debemos evitar el uso de palabras negativas, críticas o mentiras, y en su lugar, utilizar nuestras palabras para expresar amor, verdad y bondad. Evitar el juicio: para descartarlo, examinar por qué aparece, cuales son los motivos.
No te tomes nada personalmente: Este acuerdo nos enseña que muchas de las cosas que nos suceden en la vida no tienen que ver con nosotros personalmente. Las acciones y palabras de los demás son el reflejo de su propia realidad, sus creencias y sus experiencias. No debemos permitir que las opiniones o acciones de los demás nos afecten de manera negativa, y en su lugar, aprender a mantener nuestra propia integridad emocional. No hay una sola verdad, cada uno tiene la suya según sus creencias.
No hagas suposiciones: Este acuerdo nos invita a evitar hacer suposiciones sobre las intenciones o acciones de los demás, ya que muchas veces nuestras suposiciones son incorrectas y pueden llevar a malentendidos y conflictos. En lugar de hacer suposiciones, se recomienda practicar la comunicación clara y abierta, haciendo preguntas y expresando nuestras necesidades y expectativas de manera directa.
Haz siempre lo máximo que puedas: Este acuerdo se refiere a dar siempre lo mejor de nosotros en cada situación. Reconocer que nuestro “máximo” puede variar en diferentes momentos, ya que estamos sujetos a limitaciones físicas y emocionales. Sin embargo, se trata de esforzarnos al máximo dentro de nuestras posibilidades en cada momento, sin juzgarnos ni exigirnos más de lo que podemos dar.
Estos Cuatro Acuerdos ofrecen una guía para vivir de manera más consciente, liberándonos de creencias limitantes y patrones de pensamiento negativos. Al practicarlos, se promueve la paz interior, la autenticidad y la armonía en nuestras relaciones con los demás y con nosotros mismos.
El Quinto Acuerdo.
El Quinto Acuerdo, es un libro escrito por Don Miguel Ruiz en conjunto con su hijo, y es una continuación de Los cuatro acuerdos; invita y es una guía para conseguir la maestría personal.
El quinto acuerdo señala: “Sé escéptico, pero aprende a escuchar, no me creas, no te creas a ti mismo ni creas a los demás” el contenido de este libro como de otros escritos por este autor y sus hijos los desarrollaremos en próximas notas.
Recomendamos ampliamente la lectura de estas publicaciones, pueden ser una guía para vivir en armonía contigo y con los demás. Si tienes alguna inquietud sobre este u otros temas, no dudes en escribirnos. Te leemos en comentarios.
!¡Hasta la próxima!