Arteterapia: origen y beneficios que aporta a la salud.

En este artículo ofrecemos información sobre Arteterapia, te contaremos que es, como funciona y los beneficios que puede aportar su práctica.

Origen 

Desde sus comienzos la humanidad se ha valido de la representación por medio de signos, símbolos, colores y texturas, encontrando en las artes un excelente modo de expresión y comunicación no verbal. Prueba de ello son las pinturas rupestres, máscaras, mándalas y otros iconos pertenecientes a distintas civilizaciones antiguas. Las primeras representaciones artísticas datan de la prehistoria y se caracterizaban por ser figurativas y de representación espiritual o religiosa. 

El termino Arteterapia aparece a principios del Siglo XX, pero es a finales del mismo que tiene su gran auge en Europa y Estados Unidos. 

Nuevos pensamientos éticos y filosóficos propician avances sociales y educativos; el psicoanálisis en su apogeo, Freud con el descubrimiento del inconsciente y la Vanguardia artística como el Expresionismo Alemán y el Surrealismo con algunas de sus características en sus obras trabajadas desde la subjetividad, lo onírico y lo primario del ser humano, el uso expresivo del color y las formas y la psicología; abren paso a la nueva terapia. Algunos artistas representativos y más conocidos de estos movimientos son Ernst Ludwig Kirchner, René Magritte, Edward Munch y Salvador Dalí. 

Fue el Psicoanalista Karl G Jung (critico del psicoanálisis freudiano o mejor dicho de la teoría del inconsciente desarrollada por Freud, por considerarla reduccionista) es quien promueve mayormente la producción artística como parte de la terapia; los profesionales de la salud descubrieron como los pacientes podían expresarse a través del dibujo, la pintura y el modelado y dar forma a lo que no tenía explicación con palabras. 

Las producciones de los usuarios se convirtieron en material minuciosamente estudiado y se dio paso al uso del arte como herramienta terapéutica. Es importante recordar que los enfermos mentales recibían castigos, eran encerrados y muchas veces encadenados entre otros tratos inhumanos. 

Arteterapia

Arteterapia es la unión de la Psicología y el Arte, en la actualidad es muy utilizado para tratar innumerables trastornos de salud ya que facilita la expresión, aporta seguridad y entendimiento desde un enfoque clínico. 

Puede llevarse a cavo de forma individual o grupal, esta última enriquece aun más el crecimiento emocional y personal y mejora las relaciones. 

Música, danza, teatro, artes visuales, escritura son las herramientas de esta terapia expresiva. Los terapeutas estarán atentos a si la persona es mas sinestésica o táctil, visual o verbal para encontrar el medio o los medios de expresión que faciliten la comunicación. El objetivo de Arteterapia es el autoconocimiento, el de ayudar a personas con algún tipo de dificultad física o trastorno a través del proceso creativo, no tiene un fin estético. 

Pueden acceder a esta terapia personas de todas las edades, con distintas problemáticas como autismo, déficit de atención e hiperactividad, estrés postraumático, depresión, ansiedad, problemas de aprendizaje, fobias, trastornos de alimentación, entre otras. Será el Psiquiatra y el Psicólogo quien aconseje Arteterapia y trabajaran en conjunto con el terapeuta artístico. 

Terapeuta Artístico

Actualmente existen muchas propuestas en esta formación, por lo general realizan los diplomados o máster docentes de arte o Psicólogos interesados en esta terapia, deben estar juntos los conocimientos de las dos profesiones en mayor o menor medida. El Terapeuta Artístico si o si tiene que tener conocimientos de arte ya que debe utilizar diferentes técnicas y medios propios del arte para llevar adelante el trabajo terapéutico. 

Beneficios 

Algunos de los beneficios del Arteterapia expuestos sintéticamente son los siguientes. 

– Ayuda a controlar y reducir el estrés y la ansiedad.
– Favorece a la autoestima.
– Mejora el estado de consciencia.
– Facilita la concentración.
– Contribuye y enriquece las habilidades sociales y comunicativas.
– Fomenta el autoconocimiento y la introspección.
– Mejora nuestra capacidad cognitiva y memoria.

El concepto arte abarca a todas las producciones realizadas por el ser humano desde una visión sensible, estas pueden ser reales o imaginarias. Teatro, música, danza, pintura, escultura, cerámica, fotografía entre otras que se han ido sumando; contienen múltiples beneficios para quienes las contemplan o las practican. Este no tiene solamente una función terapéutica, es una herramienta para mantener viva la cultura, comprender y registrar la historia de distintas civilizaciones y visibilizar problemáticas sociales y personales entre otras

!Disfrutemos del arte!

Dejá una respuesta

Artículos Relacionados

tapping manos

Guía Práctica de Tapping para el Bienestar Emocional.

La terapia tapping, también conocida como Técnica de Libertad Emocional (EFT), se ha convertido en una herramienta poderosa para quienes…

El Poder Curativo de los Masajes: Tipos de masajes y beneficios para la salud.

Los masajes han sido utilizados desde tiempos antiguos como una técnica efectiva para aliviar el estrés, mejorar la circulación sanguínea…

Terapia asistida con animales o Zooterapia: Objetivos y beneficios para la salud.

¿Escuchaste hablar sobre la Terapia asistida con animales? Si tienes interés en esta terapia complementaria a continuación te dejamos un…