¿Sabes qué es el Movimiento de la Diosa y La tradición de la Diosa?

El Movimiento de la Diosa nace con la intención de recuperar los  derechos de las mujeres, fue un movimiento político, social y cultural que tuvo lugar junto con segunda ola feminista en la década del 70, principalmente en Europa Occidental, América del Norte, Nueva Zelanda y Australia. Agobiadas/dos de sometimientos este movimiento propone y reclama romper con el tabú de la sexualidad femenina, con la idea materno familiar de lo femenino exige educación igualitaria y la equidad de todos los derechos que la sociedad patriarcal les venía negando.

En Estados Unidos, Zsuzsanna Budapest y Miriam Simos, ambas escritoras y activistas feministas lo relacionaron con la Tradición de la Diosa y lo sagrado femenino creando una corriente espiritual, matriarcal, que ganó aceptación en distintas partes del mundo. 

Esta corriente espiritual toma de la usanza de las llamadas brujas sacerdotisas y chamanas (mujeres que fueron perseguidas, torturadas, muertas o desestimadas) las ideas sexuales, ecológicas, políticas y de género. Estas mujeres, las llamadas brujas, estaban dedicadas a la investigación y experimentación con plantas y todos los elementos del cosmos, como las fases de la luna que afectan directamente en la procreación humana como también los cultivos y otros aspectos de la vida humana y los reinos de la naturaleza. Toman también a deidades femeninas de distintas culturas reencontrando en ellas la dimensión sagrada de  los derechos de las mujeres.

En definitiva el propósito fue dar voz y poner en valor la espiritualidad femenina,  apropiándose de los saberes y tradiciones de tantas mujeres que fueron silenciadas o asociadas con el pecado, la inferioridad y la maldad. La Tradición de la Diosa venera a la Gran Diosa inmanente en la naturaleza, libre, llena de amor, equilibrio y creadora de todo.

La devoción a la Diosa existe según investigaciones y documentos históricos mucho antes que las religiones impuestas por el patriarcado, ponemos a consideración la investigación arqueológica de Maija Gimbutas: arqueóloga, historiadora, antropóloga, de formación científica interdisciplinaria, quien con su equipo llevó adelante una serie de excavaciones en Europa encontrando evidencias arqueológicas de la Civilización de la Diosa que datan de entre el 6500 y el 3500 A.C, donde hombres y mujeres creían en una madre en común, la Gran Diosa. En esta civilización no había jerarquía de sexos, conformándose como una sociedad pacífica, sin armas, dedicada al comercio, la agricultura y la religión. En las excavaciones se encontraron diversos objetos rituales, numerosas estatuillas que representaban a una mujer (La Diosa) y utensilios para elaborar y servir alimentos de los cuales atendiendo a su decoración y formas, presentan una cosmovisión sagrada asociada a la mujer, la naturaleza, los ciclos de la luna y a la Diosa con sus arquetipos creadora y sustentadora de la vida.

Volviendo al trabajo de  Zsuzsanna y Miriam esta última más conocida como Sarawak en el apoyo y convencimiento sobre este movimiento, escribieron numerosos artículos y libros sobre espiritualidad femenina, rituales y conciencia de género. Se dedicaron  también junto a  otras brujas a la formación y creación de círculos de mujeres donde se trabajaba la espiritualidad, la magia, los derechos de las mujeres y el despertar de los dones y poderes que cada una tiene. 

Fue y es a través de encuentros, talleres y asambleas que este movimiento político espiritual y cultural se conforma. En el no hay jerarquías ni estructuras, toda mujer puede convocar a otras y formar un grupo donde se trabajen y promuevan los pensamientos fundacionales de este movimiento que cada día cobra más fuerza en todo el mundo.

Dejá una respuesta

Artículos Relacionados

Los Cinco Pilares del Budismo Tibetano.

El budismo tibetano es una rama del budismo Mahayana, que tiene el objetivo de lograr la bueidad, para poder ayudar…

Sincronicidad: En qué consisten según la ciencia estas Coincidencias Significativas.

Posiblemente hayamos experimentado algunos eventos de sincronicidad y le llamamos casualidades, en esta nota exploraremos el fascinante concepto de sincronicidad…

El Movimiento de la Diosa: Origen, evolución y crecimiento en la actualidad.

Seguramente has leído sobre la  Tradición de la  Diosa, feminismo, espiritualidad y círculos de mujeres. En esta  nota haremos un…